miércoles, 24 de julio de 2013

Mariachi Nuevo Tijuana de la Dorada Caldas




Caracteristicas de un mariachi


  • El mariachi, es un grupo musical conformado generalmente por un número de 12 integrantes pero no existe un límite para el máximo. Los instrumentos indispensables son la vihuelaguitarraguitarrónviolines y trompetas, aunque en ocasiones se le añaden flauta y arpa, y en el extranjero incluso el acordeón.
  • Interpretaban originalmente sones del occidente de México pero desde la década de 1930 incluyeron en su repertorio rancherascorridoshuapangossones jarochos y valses mexicanos es decir música tradicional y regional mexicana. Posteriormente se adaptó el bolero constituyendo el Bolero Ranchero y en la actualidad interpretan éxitos de cantantes de moda y en ocasiones hasta baladas y cumbias, ya fuera totalmente del contexto musical vernáculo.
  • Los primeros conjuntos de mariachi vistieron atuendos cotidianos de los campesinos de los estados de JaliscoColima y Nayarit. Sus atavíos eran hechos de manta de algodón y usaban un sombrero de paja de trigo o de palma. A principios del siglo XX, tal como venían haciendo los integrantes de las orquestas típicas, los mariachis comenzaron a presentarse con el traje de charro, añadiendo colores y ornamentos distintos a los originales del traje charro.
  • La mayoría de los grupos actuales de mariachi visten generalmente de negro o blanco. De acuerdo al reglamento de la charrería, el traje del Charro (jinete hacendado ó caporal) es de color negro solamente para ceremonias tales como bodas o funerales, pero el color blanco no se contempla. Sin embargo, entre mariachis y bailarines se usa cualquier color y combinación así como ornamentos distintos a los usados por los practicantes de la charrería. Estas vestimentas se adornan con calados de gamuza y/ o con botonaduras, que pueden ser de metal troquelado, ya sea fabricado en serie o de manera artesanal, en plata o acero vaciado. Los sombreros de charro y de mariachi son piezas de artesanía diferentes a los que se venden en las tiendas de recuerdos para turistas.
  • El cine mexicano de los años cuarenta dio a conocer internacionalmente al mariachi por medio de las películas protagonizadas por Tito Guízar que fueron las primeras en mostrarse con éxito en Estados Unidos y por Jorge Negrete en América Latina y Europa. El Mariachi era un elemento imprescindible en las películas protragonizadas por Miguel Aceves MejíaPedro Infante y Luis Aguilar, entre otros, que gozaron de gran aceptación en América Latina y en otras regiones del mundo.
Mariachis están tocando su música en la Plaza Garibaldi
  • Los primeros mariachis femeniles aparecieron en la Ciudad de México a mediados del siglo XX, actualmente se conocen diversas agrupaciones de Mariachi Femenil.
  • En el Distrito Federal la Plaza de Garibaldi, ubicada en el centro histórico, es por antonomasia es el foro más importante de mariachis en la Ciudad de México. Allí se puede contratar a grupos que tocan piezas por un monto económico.
  • En la ciudad de Guadalajara cada año tiene lugar el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, este evento está dividido en dos aspectos: a) el deportivo, con encuentros y competiciones de charros y b) el musical con conciertos y presentaciones de grupos de mariachis. Cada año, llegan conjuntos de mariachi de países como SerbiaFinlandiaColombiaEspaña y Japón, además de los que se presentan agrupaciones de toda América Latina. Además de concursos y conciertos, se imparten talleres y clínicas que han ayudado a los grupos fuera de México a mejorar su vestimenta y sobre todo su estilo y técnica interpretativa.







Piezas Representativas

Algunas de las canciones más representativas y conocidas alrededor del Mundo son Cielito lindo de Elpidio Ramírez y El rey de José Alfredo Jiménez, quien también compuso:
  • Ella.
  • Media vuelta.
  • Caminos de Guanajuato.
  • El siete mares.
  • Deja que salga la luna.
  • El último trago.
  • Paloma querida.
  • Que te vaya bonito.
  • Serenata huasteca.
  • Un mundo raro
  • El jinete.
Del compositor Manuel Esperón son, entre otras, las siguientes canciones:
  • Serenata tapatía
  • Ay Jalisco no te rajes
  • Amorcito corazón (bolero ranchero)
  • Cocula
  • Esos Altos de Jalisco
  • El charro mexicano
  • Hasta que perdió Jalisco
  • Me he de comer esa tuna
Del Compositor Gilberto Parra Paz canciones como:
  • Los laureles
  • El venadito
  • Por un amor
  • Que te ha dado esa mujer
  • Amor de los dos
  • El arracadas
  • Cruz de pasión.

Los Mejores Mariachis Del Mundo

El Mariachi Vargas de Tecalitlán es una agrupación de música vernácula mexicana creada en 1898 por el maestro Gaspar Vargas López (1880-1969),y que se encuentra actualmente bajo la producción artística y dirección general del maestro Rubén Fuentes,y cuya dirección musical está a cargo de Don José "Pepe" Martínez. La agrupación está conformada por un arpa, una vihuela, una guitarra, un guitarrón, tres trompetas y seis violines, y se autodenominan El Mejor Mariachidel Mundo, nombre que el propio Fuentes (siendo en 1956 director artístico de la RCA Víctor) sugirió para el grupo.



RICARDO TORRES Y SU MARIACHI CONTEMPORANEO
RICARDO TORRES Y SU MARIACHIBogotá, Colombia
Agrupación Colombiana, formada con la necesidad de interpretar, crear y diseñar música de muy buen nivel, adoptando formas interpretativas y estilísticas especiales, dando un aporte muy importante a la cultura musical Mexicana, representada por músicos Colombianos, que con sus adaptaciones, arreglos y versiones exclusivas, RICARDO TORRES Y SU MARIACHI forma parte de los mejores mariachis reconocidos en el mundo. 



Origen De Los Mariachis

El mariachi con trompetas deriva del Mariachi Tradicional sin trompetas de principios del siglo XIX.
El mariachi original estaba integrado sólo por instrumentos de cuerda como son violines y guitarras, y dos instrumentos particulares: la vihuela, más aguda que la guitarra, y el otro más grave, el guitarron además del arpa. Con el tiempo se integraron además las trompetas que le añaden su peculiar estilo y fuerza.


Los grupos de mariachi o mariachis son conjuntos musicales típicos de mexico, originarios de la región occidental: los actuales estados de Jalisco, Michoacan y Nayarit. Su música y vestimenta son famosas en todo el mundo. Aún representando una de las muchas facetas regionales de la música mexicana, el mariachi se ha extendido como un símbolo de la cultura mexicana. La música interpretada por mariachis se acostumbra en mexico en fiestas públicas tales como el día de las Madres (10 de mayo) o el de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre), reuniones familiares o serenatas. Entre los autores de canciones para mariachi más importantes están Jose alfredo Gimenez, Tomas Mendez,Ruben Fuentes,Gilberto Parra Paz, y Manuel Esperon.En noviembre del 2011 la unesco inscribió a El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta como integrante de la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.




Uno de los mitos sobre el origen de la palabra "mariachi" supone que en los tiempos de la Invasión Francesa (acaecida en 1862), durante una boda de rancheros en un poblado de Jalisco llegaron unos soldados franceses, quienes sorprendidos ante tal jolgorio, en el que los músicos tenían un papel muy importante, preguntaron sobre aquella fiesta. El interlocutor lógicamente contestó: “C’est un mariage” que en francés significa "es una boda" y así fue como los franceses denominaron al conjunto musical que derivó en "marriach" y tras el uso "mariachi". Para el investigador Jesús Jáuregui, la hipótesis galicista se comenzó a manejar desde las primeras presentaciones radiofónicas en la Ciudad de México, del mariachi de Concho Andrade, precursor de estas agrupaciones en la capital. Un dato curioso es que Manuel Esperón, uno de los más grandes compositores de música ranchera, sí es de ascendencia francesa.